Inicio » Primeros billetes » Banco del Imperio

El Gran Banco del Imperio Mexicano

El Gran Banco del Imperio Mexicano fue una ambiciosa iniciativa presentada en 1822 a causa de la escasez de monedas que vivía el país en ese momento.

Fue durante la regencia del Primer Imperio Mexicano cuando se presentó esta innovador proyecto bancario, sin embargo, nunca se vería materializado.

Propuesta del Banco Imperial

La propuesta seria presentada por un funcionario del gobierno llamado Francisco de Paula Tamariz.

Su proyecto esta fechado en Agosto de 1822, aunque existe un documento en el que se expresa que su idea habría sido presentada al Congreso desde Abril de ese mismo año.

La propuesta buscaba emitir cédulas por un valor de cuatro millones de pesos, distribuidos en denominaciones de $5, $10, $50, $100, $300, $500 y $1,000 pesos.

Estas cédulas funcionarían como letras de cambio, endosadas entre los tenedores para evitar la falsificación.

Diseño de los billetes

El proyecto introdujo papel moneda denominados como cédulas, pagarés o haré-buenos.

Denominaciones

A continuación, el desglose de las emisiones propuestas:

BilletePiezasValor total
$580,000$400,000
$1040,000$400,000
$5012,000$600,000
$1006,000$600,000
$3002,000$600,000
$5001,600$800,000
$1,000600$600,000
Total142,200$4,000,000

Dado su alto valor, estos billetes no serían destinados para transacciones diarias, sino como una herramienta financiera para inversionistas.

El Creador: Francisco de Paula Tamariz

El autor de este proyecto fue Francisco de Paula Tamariz, cuyas iniciales aparecen al final del documento original.

Tamariz nació en Durango y fue un personaje clave en la historia económica y política de México, desempeñando diversos cargos relevantes, como:

  • Tesorero de Chihuahua (1816).
  • Contador General del Ejército Trigarante (1821-1822).
  • Miembro de la legación mexicana en los Estados Unidos (1822).
  • Gobernador designado de las Californias nombrado por Iturbide (1823) (aunque nunca llegó a ejercer el cargo).

Su visión de un sistema bancario con papel moneda demuestra un profundo conocimiento financiero y la intención de modernizar la economía del Imperio.

Su boceto seria titulado PROYECTO SOBRE UN ESTABLECIMIENTO DE PAPEL MONEDA”. Consta de 12 páginas de texto y dos ilustraciones de cómo debían ser los billetes sugeridos.

Este seria editado en la oficinas de Don José María Ramos Palomera, político e impresor de esa época, en Septiembre de 1822.

Fundamentos y ventajas del proyecto

La propuesta de Tamariz incluía mecanismos para garantizar la estabilidad y credibilidad del papel moneda. Algunas de las medidas clave eran:

  • Endosos para prevenir la falsificación.
  • Interés del 6% anual, pagadero cada seis meses por el Banco Imperial.
  • Garantía con bienes públicos, como los de la ex-Inquisición y ex-Jesuitas.
  • Aceptación en pagos fiscales y aduanales: se podría utilizar para cubrir hasta un tercio de los pagos.
  • Garantía con impuestos o “tributos” que el gobierno cobraría a quienes obtuvieran beneficios de metales preciosos.
  • Habría beneficios para quienes poseyeran más de $50,000 pesos en estos instrumentos, siendo reconocidos como “Ciudadanos Beneméritos de la Patria”.

Circulación y uso del papel moneda

El mecanismo de circulación propuesto aseguraba que el papel moneda tuviera respaldo y utilidad:

  • Sería distribuido a través de la Tesorería General y las tesorerías provinciales.
  • Los empleados públicos recibirían parte de sus sueldos en cédulas. Los que ganaran mas de $1,000 pesos se les descontaría el 10% del sueldo para financiar al banco.
  • Se proponía su uso obligatorio para ciertos impuestos y derechos de aduana, para cubrir hasta un tercio de los pagos.

Rechazo de su idea

Según un documento la idea de Francisco Tamariz habría sido rechazada y archivada, junto con otra propuesta de creación de billetes de Francisco Gómez del Villar.

Dicho documento es una transcripción y se encuentra disponible en el “Centro de Estudios de Historia de México”. Esta fechado en 20 de Julio de 1825 y firmado por un tal “Bermúdez”.

Importancia histórica

Aunque el Gran Banco del Imperio Mexicano no llegó a materializarse, representa un hito en la historia de las instituciones financieras de México.

Su proyecto de papel moneda fue un intento audaz de modernización económica en una naciente nación, cuya influencia marcó la discusión sobre la banca y el dinero fiduciario en México.

Artículos relacionados

Referencias
Scroll al inicio