Durante la Revolución Mexicana, la Tesorería Municipal de Aguascalientes jugó un papel clave en la economía local al emitir moneda fraccionaria para enfrentar la escasez de circulante.
Autorización
Fue la única emisión oficial durante este conflicto, autorizada por el gobernador provisional Martín Triana el 29 de septiembre de 1915.
Estos billetes fueron impresos por la firma Juan Kaiser y Hermanos en San Luis Potosí.
Emisiones
La emisión consistió en tres denominaciones, alcanzando un monto total de $11,500.
Billetes | Piezas | Valor |
$5 Centavos | 90,000 | $4,500 |
$10 Centavos | 50,000 | $5,000 |
$20 Centavos | 10,000 | $2,000 |
TOTAL | 150,000 | $11,500 |
Billetes



Retiro de Circulación
En mayo de 1916, el gobernador Triana estableció como fecha límite el 30 de junio de 1916 para que la Tesorería Municipal de Aguascalientes retirara los billetes de circulación.
Estos debían ser canjeados por emisiones del Gobierno Provisional de México. Los billetes recolectados serían incinerados, y los que restarían en circulación quedarían nulos.